Capiata - Paraguay: 05 July, 2025
Pronostico de Tutiempo.net
Contacto Tel.: 0228 634-727 INT: 19
municipalidad pjc
Contacto Tel.: 0228 634-727 INT: 19
RESOLUCIONES DE LA JUNTA MUNICIPAL
Fecha de Emision: 2025-07-04 14:28:20 PM
VISTO, el Exp. Nº 4.490/2025 caratulado Ministerio de la Niñez y Adolescencia s/ solicitud de aprobación de plano de construcción del Centro de Atención Integral a la Primera Infancia y CONSIDERANDO el Dictamen de la Comisión Asesora de Infraestructura Pública y Servicios, que expresa: Que, esta Comisión recomienda al Pleno de esta Junta 1º APROBAR los planos y planillas de cómputo métrico para el Proyecto de construcción del Centro de Atención Integral a la Primera Infancia, en el inmueble propiedad del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia, individualizado con Cta. Cte. Ctral. Nº 27-3539-01, ubicado en el lugar denominado sobre la calle Porvenir esquina Reseda, Distrito de Capiatá, conforme a la Nota de pedido, al Informe Técnico del Departamento de Obras y a las documentaciones respaldatorias; 2º LA presente resolución NO AUTORIZA a la poda o tala de ningún tipo de árboles, debiendo ceñirse estrictamente a lo establecido en la Ley Nº 4928/14 DE PROTECCION AL ARBOLADO URBANO; 3º EXONERAR el impuesto a la construcción conforme a la nota de pedido Nº 2389/2025. Y puesta a consideración de la plenaria es aprobado por unanimidad.
Fecha de Emision: 2025-07-04 14:25:14 PM
SE RECIBIO, la minuta presentada en forma verbal por el Concejal Carlos Denis, expresa: Presidente, voy a ser más explícito con relación a la minuta en cuanto a la remisión de nota. Le pido a usted en forma personal, a través de su cargo de presidente de la Junta Municipal de la ciudad de Capiatá, pueda remitir una nota en representación de los señores concejales a la SENABICO, hoy 26 de junio, Día Internacional contra el Abuso y Tráfico Ilícito de Drogas y del porqué la nota, la semana pasada hemos presentado una minuta para ver la posibilidad de que tengamos en la ciudad de Capiatá un centro de rehabilitación para jóvenes que han caído en la adicción porque establece la ley que SENABICO tiene que buscar la forma de reintegrarle a esos chicos a través de especialistas y que Capiatá sea uno de los primeros centros en la República del Paraguay a través de la SENABICO para que de una u otra manera tengamos esa posibilidad de recuperarle a nuestros jóvenes capiateños que han caído en la adicción. Hoy una fecha importante, interesante y esta minuta ya es más claro que el agua. Explícitamente a través suyo a la SENABICO una nota de trabajo, para buscar la forma de que puedan de invertir en la ciudad de Capiatá y reinsertarles a los jóvenes que han caído en la adicción de nuestra comunidad. Y puesta a consideración de la plenaria es aprobado por unanimidad.
Fecha de Emision: 2025-07-04 14:18:56 PM
SE RECIBIO, la minuta presentada en forma verbal por El Concejal José Riquelme, expresa: Presidente, más que una minuta es un pedido de informe, pero para que tenga fuerza resolutiva lo hago en este punto de minutas. El día de ayer estuve reunido con algunos horticultores del sector de la compañía Toledo. Entonces escuché sus reclamos, sus disgustos y en honor a la verdad y a la transparencia de parte del ejecutivo, presidente y colegas, solicito a través suyo presidente, la lista de todos los que fueron beneficiarios en dicha entrega. Estamos hablando en dos oportunidades. Se ha entregado implementos hortícolas. Virgen del Carmen es uno, es una comisión y el otro no recuerdo aproximadamente fue marzo entre abril. Y no veo nada de malo que pueda la municipalidad o la intendencia o el departamento de desarrollo en este caso pueda publicar los nombres de los beneficiarios. No veo nada malo, nada raro. Entonces yo creo que con eso también esas personas que seguramente tendrán o no tendrán sus motivos, ya que hay que organizarse en comité, tiene ciertos requisitos, a lo mejor no se están organizando de esa manera, pero esa transparencia yo no lo veo nada malo. Todas esas personas que fueron beneficiadas puedan ser publicados sus nombres. Son personas trabajadoras, son personas sacrificadas, son personas honestas, porque la porque lo que manifestaron ellos es que algunas personas no se dedican a dicho rubro, pero igual fueron beneficiados con ese apoyo institucional. Entonces, publicando la lista, vuelvo a repetir, Con eso creo yo que esos compueblanos que tienen el derecho, al igual que le manifesté, que también se tienen que organizar en comité, tiene que estar reconocido por la municipalidad y reunir ciertos requisitos. Nada más, presidente. Y también pueda ser publicado dicha lista de beneficiados en la página de la Junta Municipal. Y puesta a consideración de la plenaria es aprobado por unanimidad.
Fecha de Emision: 2025-06-30 12:16:06 PM
SE RECIBIO, la minuta presentada en forma verbal por el Concejal José Riquelme, expresa: en este punto del orden del día, quiero hacer una reiteración de minuta, porque muchas veces, traemos esa necesidad y vemos esa posibilidad de poder contribuir y quiero que quede claro, contribuir tal vez no vamos a solucionar todos los problemas que existan en la Municipalidad, pero si podemos contribuir en mejorar cierta situación, debemos de hacerlo. Y nosotros traemos cada jueves esa preocupación de muchos compueblanos nuestros, siendo todos nosotros la voz que muchas veces no se oye. Y en ese sentido, esta reiteración de minuta, para que hagamos las escuelas de fútbol municipal, no esperemos que pase el tiempo, no es mucho lo que la municipalidad va a invertir en contratar profesionales idóneos, comprar pelotas. Muchas veces, presidente, la adicción y las personas jóvenes o mayor de edad, lastimosamente, por más que nos duela, tal vez no podamos hacer mucho o poco por esa persona, pero no por eso debemos de pelear por esa persona. Pero tenemos que darle algo a los chicos y especialmente las zonas más vulnerables, ellos están expuestos a esa maldita droga, a esa tentación, a esa liga muchas veces de los mayores. ¿Cuánto le va a costar a la municipalidad presidente? Y por eso soy consciente, no vamos a solucionar esta situación, pero podemos rescatar algunos chicos antes de que entre en ese vicio mucho va a ser eso y tenemos la posibilidad y presupuesto, por lo menos uno en ruta uno y otro en ruta dos gratis y enseñemos a los chicos especialmente a los más vulnerables a esos que siquiera tienen la posibilidad de comprar pelota, pero puede que muchas cosas aprenda por eso importante nosotros como institución contratar personas profesionales y no utilizar esta situación social para contratar algún operador político. Hay cosas que tenemos que separar y cosas que tenemos que hacer. Es nuestra responsabilidad. Con esto se solucionan los problemas, ¿no?, pero le vamos a dar una ocupación a los niños para que no quieran probar esa droga. Ese debe ser el objetivo, traer y enviar el mensaje, ya sea espiritual, los principios que se están perdiendo, pero que no pase el tiempo y no hacemos nada presidente y colegas. Y puesta a consideración de la plenaria es aprobado por unanimidad.
Fecha de Emision: 2025-06-30 12:05:20 PM
SE RECIBIO, la minuta presentada en forma verbal por la Concejal Raquel Argüello, expresa: para hacer una reiteración que ya lo había hecho el concejal, disculpe que lo nombre, concejal Luis Garcete, sobre el tema del Hospital Distrital de Capiatá, el tema de estacionamientos. Me acaban de informar, o sea, me mensajearon mis amigos enfermeros, doctores, si qué posibilidades hay de volver a poner el doble estacionamiento para ellos. ¿Por qué? Porque dejan sus vehículos muy al azar, llevan muy lejos del hospital, tienen pacientes que atender y entre eso no más ellos tienen que salir a verificar sus vehículos. Hay veces se roba, otras veces no tienen estacionamiento, se les multa porque ellos vienen y estacionan en el lugar porque vienen rápido de otro establecimiento de salud, vienen y ya tienen que tomar la guardia o tienen que tomar la atención. Entonces, ellos me pidieron si se puede replantear al Departamento de Tránsito, creo yo, ese doble estacionamiento que se vuelva a tener en el hospital, porque el estacionamiento que ellos dejan libre es el de la ambulancia, solo el de la ambulancia. Y también hay veces vienen muchos pacientes y las ambulancias son multadas también de paso, entonces ellos dicen que esto ya es inatajable y hay muchas personas que consideraron que esto es una de la de la señora intendenta, pero yo sé que la intendenta no tiene esa predisposición dentro de ella, sino tiene la predisposición de ayudarle a la gente para que esté conforme. Entonces, quiero ver si en qué departamento se puede replantear este tema del estacionamiento de los médicos, enfermeros, porque cada uno tiene su vehículo hoy, gracias a Dios, presidente, porque tienen que prestar servicios no solamente acá en el hospital distrital, sino también en otras dependencias de salud. Y esa es mi moción, presidente, a ver si qué solución le podemos dar a estos amigos, porque se sienten impotentes realmente; el Concejal José Riquelme, expresa: como bien lo manifestó la compañera Concejal Raquel Arguello. Es una minuta reiterada, presidente, a varios concejales se ha acercado los personales de blanco y también administrativos de nuestro querido y muy sacrificado Hospital Distrital de Capiatá. Y no solo acudió a través de llamadas de Whatsapp, sino también personalmente y algunas personas con la impotencia del caso a través de las redes sociales y es un arma letal las redes sociales a favor o en contra. Pero cuando uno ya se siente impotente, presidente y colegas, claro que va a buscar la manera de poder solucionarlo y realmente vemos y lo vivimos esa impotencia que hoy están sufriendo ya con el trabajo sacrificado que lo vienen haciendo en un lugar muy difícil, que nosotros como municipalidad, como institución, le tengamos que agregar más peso a la mochila que cada funcionario de blanco o administrativo o algún paciente que se acerca al hospital distrital, cuánto que la municipalidad deberíamos tener la capacidad o buscar la manera de alivianar el peso que cada uno de los compueblanos estamos llevando, no digo en otros lugares, pero nuestro hospital es el lugar donde nadie quiere irse, y si vamos lo hacemos por necesidad y muchas veces tratando de salvar la vida de un familiar, de un amigo. Y claro que tenemos que ver la manera de cómo poder de alguna u otra manera solucionar o tenernos paciencia o tener ciertas consideraciones, pero es un tema demasiado sencillo y esta junta ya ha manifestado, ha solicitado y estoy más que seguro y no dudo que la señora intendenta sabe de esta situación. Buscar la manera de poder ayudarle a alivianar la carga, buscar la manera de poder agilizar el tránsito en ese lugar, tanto para los pacientes que vienen en forma urgente, como también los compueblanos que necesitan cruzar esa calle. No solamente pacientes, hay que también velar por el derecho de otros compueblanos que necesitan cruzar esa calle, queridos colegas, entonces apoyando esta moción de reiteración de minuta, ojalá pueda llegar a la intendencia y pueda ver los mecanismos en forma conjunta de poder buscar una salida a toda esta situación porque ya es largo; el Concejal Luis Garcete, expresa: yo creo que es muy importante esto y a los proponentes, a la concejala Raquel y al concejal José, disculpe que le mencioné, pero quiero lanzar una idea, presidente. Esto para que podamos ver la forma de solucionar realmente el sector tan sensible, muy especial y yo creo que para darle una solución Presidente, pido si el departamento de tránsito a través de recursos humano del hospital, yo creo que pueden trabajar sobre el listado de funcionarios que tengan movilidad en el hospital y así a través del departamento de tránsito ver si qué posibilidad hay de poner alguna calcomanía identificadora a la gente de blanco. Entonces, esa calcomanía que puede identificar a la gente blanco, entonces tiene el privilegio de estacionar en el sector del hospital. Es el trabajo conjunto que se puede hacer una solución más rápida, digo yo, ¿verdad? Y también se puede designar, si no es mucho pedir, un personal de PMT que sea permanente alrededor del lugar, que pueda manejar y que pueda saber ya la situación o sino no vamos a solucionar. Este presidente va a hacer un plagueo de cada jueves y plagueándonos no solucionamos nada. Entonces lanzo eso, si por ahí hay la posibilidad. Yo creo que es más factible el trabajo, mancomunado entre el director del departamento de tránsito, el jefe de recursos humano que maneja a dedo los funcionarios que tengan movilidad y ver cómo se puede solucionar porque es la única forma. Después no vamos a tener forma, mi querido presidente y acompaño todo lo dicho y no sé, yo creo que esta es la solución y también poner un personal de PMT fijo ahí que pueda conocer la realidad y que maneje esa situación. Y puesta a consideración de la plenaria es aprobado por unanimidad.
Fecha de Emision: 2025-06-30 11:51:03 AM
SE RECIBIO, la minuta presentada en forma verbal por el Concejal Luis Garcete, expresa: una minuta reiterativa, una vez más sobre las aguaterías privadas, cosa que no le dimos punto final y siguen haciendo su desastre las aguatarías privadas. En esta ocasión, la aguatería privada Campo Verde, su cañería al costado del asfalto, destruyendo el asfalto y nosotros acá aprobando, presidente, millonada de plata para recapado, millonada de plata para que podamos reparar el daño que nos hacen los topos. Yo les digo los topos a las aguaterías privadas porque ellos perforan el asfalto, no dejan en condiciones y están destruyendo, siempre están destruyendo el asfalto. Entonces solicito en esta minuta, presidente, una notificación a la aguatería tan Campo Verde, presidente. Y si por ahí queremos, presidente, también yo creo que amerita también la notificación a todas las aguaterías privadas de Capiatá, porque la mayoría sus cañerías están a la intemperie y cuando se va a la maquinaria municipal o se va a una mejora, lo primero que se hace se encuentran con el problema de que no se puede trabajar a causa de las cañerías. Entonces, esta minuta obedece a eso, presidente. Y puesta a consideración de la plenaria es aprobado por unanimidad.
Fecha de Emision: 2025-06-30 11:47:58 AM
SE RECIBIO, la minuta presentada en forma verbal por el Concejal Carlos Denis, expresa: esta minuta de reiteración obedece a una preocupación justamente de los conciudadanos y no conciudadanos que transitan a diario por el sector de la ruta uno. Yo no sé con qué intención, cuál es el mecanismo de reparación, ni cuál es el mecanismo a ser utilizado o cuál es la técnica a ser utilizado para mejorar nuestros pavimentos asfálticos de la ex ruta número uno, que vinieron a romper en cuadros en diferentes partes de kilómetro 23 hasta a San Lorenzo que dicho sea de paso un sector se arregló, pero hoy quedan todavía los cuadros realizados por la gente del ministerio y que hoy lastimosamente producen estancamiento en el tráfico vehicular, producen accidentes porque de noche no se ve absolutamente nada. Entonces, presidente, me gustaría que a través suyo la intendenta municipal pueda remitir una nota al Ministerio de Obras Públicas y que vengan a subsanar. Y que no solamente se declaren responsables de las rutas departamentales, de las rutas transversales, en donde haya pavimentos asfálticos, a la hora de multar, pero a la hora de solicitarle un arreglo, a la hora de solicitarle que los pavimentos asfálticos estén en condiciones para que la gente pueda transitar, dejan en forma totalmente abandonadas los trabajos y sin ser culminados. Una preocupación no mía, una preocupación de muchísima gente que transita por el sector de la ruta uno en su momento denominado hoy ruta Departamental 027, cuadro que fueron realizados, no sé con qué técnica ni con qué posibilidad y con qué efecto a ser solucionado, pero hoy están en esa misma situación y que hace posible el estancamiento del tráfico vehicular en esa zona. Y puesta a consideración de la plenaria es aprobado por unanimidad.
Fecha de Emision: 2025-06-30 11:40:33 AM
SE RECIBIO, la minuta presentada en forma verbal por el Concejal José Riquelme, expresa: A los efectos de reiterar una minuta presentada ya con anterioridad y preguntar a la señora Intendenta si cual es el problema, si no contamos con el dinero o cual es la situación de que no podamos hasta hoy día solucionar el semáforo de Loma Clavel. Es más, presidente y colegas, ayer estuve transitando por ruta dos, y estaba un compañero joven de la PMT que había sido ya estaba atajando los vehículos que venían de San Lorenzo y todavía no estaba atajando los vehículos que iban a San Lorenzo. Y en una de esas el PMT joven agarra un imprudente, un irresponsable en el volante y que de alguna u otra manera pudo haber estado apeligrando su vida, la integridad física. Y todos sabemos que ese lugar es concurrido, es utilizado, camiones grandes atraviesan por ese sector y no puede ser que hasta hoy día se le esté exponiendo a compañeros jóvenes en la PMT para tratar de organizar el tránsito. No me entra en la cabeza, siendo que se está recaudando, están saliendo notificadores, se está cobrando impuestos, inclusive multas de estacionamiento cerca del hospital, pero no tenemos el dinero suficiente para arreglar semáforo y estamos exponiendo vidas de compañero y una vergüenza. Y lo digo con esta fuerza y con este énfasis porque mis ojos vieron y en ningún caso le echo la culpa al director de la PMT que está haciendo un buen trabajo. Es la intendenta la que debe estar o dar la orden o ver la manera de solucionar los semáforos que no están en funcionamiento. Y pareciera ser propósito, querido presidente y colegas, siendo las 7:30 de la noche venía de la cancha del Unión Salinares para salir acá y me encontré con la sorpresa de que los semáforos de salida de Octaviano Maidana, los que no conocen la calle asfaltada que va a la cancha del Unión Salinares, ninguno de los dos semáforos funciona. Y saben cómo salíamos porque había vehículos enfrente, cuando se detuvieron de ambos lados los vehículos, creo yo, que habrá dicho esos conductores que estaban enfrente, presumiblemente ahora nos da verde, vamos a salir. Pero hace rato que estamos con esta situación que estamos exponiendo la vida de compañeros y me imagino con esta lluvia, con esta neblina, la visibilidad; y estarán trabajando ahí estos compañeros por no tomarse, no sé, el tiempo o la voluntad para agarrar y arreglar semáforo. Demasiado muchas veces este pleno y compañeros han traído esa situación, el de Loma Clavel específicamente. Entonces, vamos a esperar a que ocurra una desgracia; y quiero que conste acta en la resolución que no me hago responsable de eso, de lo que se pueda ocurrir. Demasiado muchas veces este pleno ha manifestado y esos son prioridades que la municipalidad y la intendencia debe poner en respuesta a las solicitudes que se hacen en el pleno y no solo en el pleno, en las redes sociales, los ciudadanos, junto a quién van a recurrir más si nosotros siendo concejales municipales no nos hace caso o por lo menos algunos sí o a otros no y Dios quiera que no ocurra accidente y tengamos que lamentar pérdidas de vida humana por el simple hecho que no se arreglan los semáforos y no estamos hablando de una semana, no estamos hablando de dos semanas, no estamos hablando de días, estamos hablando de meses. Entonces, ese es mi pedido y más que pedido, no sé, es un ruego, tal vez ya no más como concejal, sino también como un padre de familia y por lo que mis ojos costaron y vieron, no pongamos en peligro la vida de los compañeros trabajadores. Esta lluvia es peligrosa y hay demasiada irresponsabilidad; el Concejal Francisco López, expresa: es muy importante el pedido del concejal José Riquelme, hace tiempo que está con este problema el semáforo de Loma Clavel, también del semáforo del kilómetro 18 y muchos otros sectores de la ciudad. Entonces creo que de no haberse enviado aun, que se envié una nota a la policía caminera porque ellos también son responsables de controlar, cubrir y dar soluciones en las rutas principales, son rutas internacionales y es responsabilidad absoluta de la policía caminera; el Concejal David Llano, expresa: acompaño plenamente lo planteado por el proponente. Este es un tema delicado, Loma Clavel, el semáforo de Loma Clavel une varias compañías que utilizan esa calle, la calle Adorno. Utiliza la calle Adorno para salir a kilómetro ex 18,500, estamos hablando más de 40,000 habitantes fácilmente solo en los alrededores. Y esto es un tema que atañe a dos entes que a lo mejor por su cuestión de falta de legislación también no podemos de repente definir bien quién va a hacer ese trabajo. En realidad, le corresponde al Ministerio de Obras Públicas, pero también forma parte del casco urbano de la ciudad, estando una responsabilidad del municipio, pero más aún responsabilidad de Ministerio de Obras Públicas. Por tanto, acompañando plenamente lo planteado por los colegas. El colega Francisco ha pedido también una ampliación en el sentido de mencionar el kilómetro 18, ruta 2 y otros lugares más. Entonces, acompañar plenamente y solicitar al municipio a que pueda ver por el Ministerio de Obras Públicas la rápida solución y reparación del semáforo de Loma Clavel; el Concejal Luis Garcete, expresa: ya es un poco repetitivo, pero voy a acompañar una vez más la minuta presentada por el concejal José, en todos los términos presidente, pero en primer lugar voy a decir a los señores concejales, que de nuestro sector nomas lo que no funciona que son de km18, Loma Clavel, desvió Areguá, km24 y Kennedy, pero allá frente a Fortis donde están los empresarios si funcionan muy bien y eso es porque los empresarios manejan eso siempre yo voy a volver a decir los empresarios manejan a gusto y a discreción o me van a decir lo contrario. Entonces presidente estamos nosotros haciendo un pedido inútil en pocas palabras y somos inútiles, porque si hoy ocurre un accidente en Loma Clavel los culpables vamos a ser la municipalidad y los concejales porque es nuestra responsabilidad los semáforos. El Ministerio de Obras cuando le conviene dice que es dominio del ministerio, pero cuando no le conviene nos tira encima a nosotros. El problema que pueda suceder es nuestra obligación; el Concejal Carlos Denis, expresa: realmente un problema que venimos hablando de hace rato y los empresarios seguramente les manejan a las instituciones encargadas, pero no nos ponemos el saco, mi querido concejal Luis Garcete, porque evidentemente no pasa por acá la cuestión. Cuando hablamos de obsoleto, hablamos de arcaico, que está desuso, que es antiguo, que es desfasado, que evidentemente ya no funciona. Y nosotros más que nadie sabemos que nuestro sistema semafórico de hace rato venimos sosteniendo lastimosamente solo cambiamos y cambiamos los fusibles y llega el momento que deja de funcionar y este problema no habla solamente de 2 o 3 años, este problema ya viene desde hace varios años. Yo creo que los primeros sistemas semafóricos los ha instalado acá el concejal en su momento intendente municipal de la ciudad de Capiatá Bernardo Sosa Viveros. Yo creo que más que bien hoy lo que nosotros tenemos que hacer es encomendarle a la señora intendenta a que pueda realizar un llamado en forma plurianual. Si no lo hacemos de esta forma, vamos a seguir plagueándonos. Nunca va a ser suficiente el presupuesto. Capiatá ha crecido abismalmente en todos los aspectos, en todos los sentidos. O queremos plaguearnos nomás o queremos solucionar el problema. Un sistema semafórico inteligente aproximadamente cuesta 220 millones de guaraníes, que es lo que necesitamos nosotros en la ciudad y necesitamos aproximadamente entre 20 a 25 sistemas semafórico para los dos sectores de la ruta y algunas calles transversales. Entonces, tenemos la capacidad para realizar de una vez por toda la adquisición de los sistemas semafóricos inteligentes de una vez, creo que no vamos a tener. Entonces, mi recomendación, puedo estar errado, a lo mejor algunos podrán coincidir, pero es que iniciemos un proceso de llamado a licitación en forma plurianual, en donde en el tiempo más adelantado posible podamos ir cambiando nuestro sistema semafórico. O si no va a ser difícil para el que venga, para el que venga y para el que venga, si no tiene en forma planificada la reestructuración de nuestro sistema semafórico. Estamos en justa razón de plaguearnos, pero tenemos que buscar un poco la solución. Esta es la solución, teniendo en cuenta de que ahora estamos aprobando un llamado de 2,400 millones de guaraníes por problema que ha ocasionado hechos naturales que no podemos lamentar. Y este problema del sistema semafórico es un problema social que nos puede acarar muchos problemas. Yo creo que es el inicio de un proceso de reestructuración en este ámbito. Un llamado en donde nuestro pago sea en forma plurianual; el Concejal José Riquelme, expresa: acá lo manifestado con mucho respeto al concejal Carlos Denis y de alguna manera ha dicho una alternativa, una alternativa válida y que la ley así también lo establece, ¿verdad? La posibilidad de realizar licitaciones plurianuales, si bien es cierto, pero también deberíamos analizar, presidente, nuestros gastos corrientes, presidente y apreciados colegas, los 85,000 millones de guaraníes que hemos aprobado a la señora intendenta en presupuesto. ¿Por qué hay tantos gastos corrientes? ¿Por qué están habiendo más personas cada día contratadas en la Municipalidad de Capiatá? ¿Por qué se está gastando? Si bien es necesario, pero hay cosas urgentes. Todo es necesario, todo es importante, nadie lo niega. Yo no lo niego, soy consciente de todo eso, de lo que se está haciendo. Es necesario, es importante, sí, pero hay cosas urgentes, que se antepone a lo importante. Su nombre ya lo dice, urgencia, prioridad. Entonces es una alternativa válida lo manifestado por el concejal, pero también vamos a revisar nuestros gastos, vamos a administrar el dinero del pueblo y si no podemos comprar, como bien lo manifestó, porque hace falta ya 20, 25 semáforos, por lo menos priorizar lo más urgente, pero vayamos cambiando lo que hay que cambiar lo que ya no tiene solución. Así se inicia. Entonces, como bien lo manifesté, respetando su punto de vista, es una opción que la Junta también es una herramienta legal realizar licitaciones plurianuales, pero antes de realizarlo, mirar un poquito nuestros gastos corrientes mirar un poquito nuestro presupuesto y ver lo que es importante, lo que es necesario y lo que es urgente. Entonces, nada más eso, presidente y queridos colegas, revisemos primero nuestros gastos, y despacito por lo menos uno o dos ir cambiando ya va a ser un avance por lo menos el más importante lo que ya no tiene solución. Entonces, lo que ya no tienen solución, cambiar ya. Y yo creo que esta pregunta inclusive varias veces ya creo que ha declarado, si mal no recuerdo, de emergencia vial. Entonces, la señora intendenta tiene todavía esas herramientas para poder hacer llamados; el Concejal Carlos Denis, expresa: evidentemente todos somos contralores y todos tenemos la responsabilidad de revisar el presupuesto y si no estamos de acuerdo emitir nuestra propia opinión, que de hecho si es en forma personal o en forma conjunta lo establece la ley, ¿verdad? En segundo término, yo creo que voy a volver a repetir ya en su momento cuando José Riquelme fue intendente y administrando los recursos de esta comunidad ya le habíamos solicitado, no se pudo realizar el llamado por cuestiones de tiempo. Si nosotros vamos a cambiar uno o dos semáforos y que vamos a traer unos semáforos inteligentes, modernos, actuales, que evidentemente sí pueda ser posible que se agilicen más los tráficos vehiculares, nuestro sistema de monitoreo ya es obsoleto. Esta no es una cuestión menor lo que nosotros estamos debatiendo y discutiendo en este momento. Que se revise el presupuesto y que se revise, no hay ningún problema. Pero una de las opciones que nosotros podemos darle a esta administración y sea quien fuese que sea y el que venga o la que venga tiene que tener una visión de realizar llamados porque al final de cuentas los llamados plurianuales son responsabilidades que van cayendo de años en año y si tenemos la capacidad de pagar, ¿cuál sería el inconveniente? Y en vez de comprar todo de una vez 5000 millones y que de esos 5,000 millones podamos dividir y que sean invertidos verdaderamente en los lugares que se necesitan. Yo simple y sencillamente me abocaba en esta visión que creo nadie lo estableció en esta visión de solicitarle a la intendenta de acuerdo al nivel de pago que podamos tener un llamado en forma plurianual y cambiar de una vez por todas nuestro sistema semafórico y de hecho también nuestro sistema de monitoreo, porque de que serviría que nuestro sistema de semáforo inteligente funcione pero el sistema de monitoreo están totalmente obsoletos y la declaración vial en su momento ese tiene un periodo, un laxo para que se puedan realizar los llamados a licitación que de hecho ya queda fuera de lugar para esa realización de los llamados. Entonces, yo creo que la intendenta si tiene ese tino y si tiene esa posibilidad de realizar de una vez por todas tienes que cortar de raíz esta situación y realizarlo porque en esas cosas se ven la modernización de las ciudades, en esas cosas se ven el desarrollo de las ciudades, un sistema semafórico que agiliza el tráfico vehicular, que cuando la gente pase por la ciudad de Capiatá tengan esa agilidad, que nuestros conciudadanos tengan las herramientas necesarias para utilizar a través de esos sistemas en donde le dé la tranquilidad de realizar con agilidad sus compromisos laborales a diarios, que de dicho sea paso es una cantidad importante de conciudadanos que se movilizan en vehículos. Simple y sencillamente eso. Si estamos en condiciones, realizamos. Y si no estamos en condiciones, señores, yo creo que los plagueos están de más en el sentido que ya sabemos nuestra necesidad, sabemos la solución y necesitamos iniciar ese proceso de solución para la gente. Seguidamente el Concejal Presidente Roberto Jiménez manifiesta que existe un convenio firmado con el Gobierno de Corea con respecto al tema de los semáforos. Y puesta a consideración de la plenaria es aprobado por unanimidad.
Fecha de Emision: 2025-06-30 11:06:12 AM
SE DIO, tratamiento de minuta a la Nota caratulado Presidente de los Juegos Escolares Estudiantiles Nacionales 2025 – Sr. Juan Ramos s/ solicitud de declaración de Interés Distrital los Juegos Escolares Estudiantiles Nacionales 2025 (Exp.JM Nº 1552/2025), que expresa: El presidente de la Comisión de Organizadora JEEN 2025, se dirige a Usted y por su intermedio a los miembros de la Junta Municipal, a fin de solicitar la declaración de Interés Distrital los JUEGOS ESCOLARES ESTUDIANTILES NACIONALES – JEEN 2025, organizada por la Comisión de Organización Municipal del Distrito de Capiatá, conformado según el acta que se adjunta. Y puesta a consideración de la plenaria el Concejal José Riquelme, expresa: yo había mocionado, como bien usted lo manifestó, llevar al punto de minutas como corresponde y tiene toda razón el concejal Óscar Barreto; Presidente, debemos de mocionar que la nota en este punto, sea considerado como minuta. Entonces, le doy toda la razón al Concejal Oscar Barreto, por lo que hago mía, la nota presentada por el Presidente de la Comisión de los Juegos Estudiantiles 2025, Señor Juan Ramos sobre solicitud de declarar de interés distrital la mencionada actividad, si así lo considere los compañeros y más allá de una declaración de interés distrital, presidente, me gustaría que la Intendencia apoye seriamente. Tenemos casos, mejor dicho, hemos sido testigos de ciertas situaciones por lo que ha atravesado el compañero Juan Ramos en su momento. Inclusive muchas veces le dejaron solo y no es ninguna mentira, presidente. Ninguna mentira, queridos colegas. Entonces, al declarar el interés distrital, también solicito que se tome en serio estas cuestiones, porque se trata de los jóvenes, se trata de los niños y se trata de un compañero que está pidiendo de esta manera ese apoyo, esa ayuda a una responsabilidad tan grande como la como la es de organizar estos juegos en forma conjunta tanto con la supervisora, directora y todo. Entonces, de alguna u otra manera, presidente y querido colega, dejarnos de joder y apoyar seriamente las cuestiones sociales, que son muy importantes y el deporte es uno de ellos que a través de ello los jóvenes puedan salir y alejarse de esos vicios; el Concejal Luis Garcete, expresa: es muy importante la minuta presentada por el concejal José y yo creo que se basa en una realidad, presidente. Estos juegos estudiantiles el año pasado tuvieron éxito gracias al apoyo de todos los concejales y de algunos concejales que también pusieron énfasis y les dieron más entusiasmo a los jóvenes poniendo premios a nivel personal y demás cosas. Entonces, presidente, este es el momento que de parte nuestra también parte del apoyo y también del ejecutivo, mi querido presidente, porque nosotros estamos pregonando, hablando que los jóvenes que se alejen de los vicios, y este es el momento, estos son las circunstancias que tenemos que nosotros acompañar, estos son los elementos para los jóvenes que puedan sentirse un poco importantes, porque sabemos bien cuando hay juegos estudiantiles en nuestra casa, si tenemos uno o dos colegiantes, se esmeran porque quieren salir o quieren ganar el premio y se centralizan y entonces, presidente, sobre eso tenemos que trabajar y darle el apoyo a este compañero que desde que llegó, yo creo que está haciendo un buen trabajo y hay que mirar siempre digo que al que trabaja hay que darle las herramientas. Entonces, presidente en eso se basa esta minuta y de declarar de interés distrital, yo creo que es muy importante y que el ejecutivo tenga un poco en cuenta eso, que le dote un poco de herramienta, que le pueda haber comodidades, movilidad, porque cuesta hacer este trabajo. Entonces, mi querido presidente, solicitamos ese apoyo de parte del ejecutivo entonces acompañar este este proyecto y esta declaración; el Concejal Francisco López, expresa: muy importante la nota presentada por el compañero que hace tiempo tiene un apellido, pero no tiene el nombre, y digo esto porque él no es el secretario de deportes, le dicen asistente, técnico, soporte o encargado; y creo que ya se le debería dar el cargo que merece. Entonces pongámonos las pilas y acompañemos estas cuestiones que atañen al deporte y a la salud y más cuando se trata de jóvenes, porque quien sabe cuántos canteranos capiateños podrían estar en esos juegos estudiantiles. Apoyo totalmente la minuta presentada por el colega concejal José Riquelme ampliado por el colega Luis Garcete; la Concejal Raquel Arguello, expresa: para apoyar la moción planteada por el colega José Riquelme y ampliada por el concejal Luis Garcete, porque el deporte es salud, presidente, y dotarle un poquito de los elementos que necesita para dar ese énfasis en lo que es el deporte, ya que es un entendido dentro del marco del deporte, darle esas herramientas que necesita y hacer florecer el deporte de la municipalidad, por llamarlo de alguna forma, y apoyarle nosotros los compañeros también a él, porque el deporte es salud, vuelvo a repetir, y está muy bien planteado y yo estoy con él en esta declaración de interés en los juegos estudiantiles. Y puesta a consideración de la plenaria es aprobado por unanimidad.
Fecha de Emision: 2025-06-30 10:00:09 AM
SE RECIBIO, la minuta presentada en forma escrita por los Concejales Municipales, que expresa: Los abajo firmantes Concejales Municipales de este cuerpo Legislativo, nos dirigimos a Ud. en ocasión de presentar la minuta escrita, mediante la cual presentamos la nómina de las autoridades para la mesa Directiva y la integración de las Comisiones Asesoras respectivas para el Periodo 2025-2026, en donde ponemos a consideración los nombres de los siguientes compañeros para Presidente y Vicepresidente de la Junta Municipal con vigencia desde la fecha 18 de diciembre de 2025, hasta la culminación del periodo Legislativo conforme lo establece el Capítulo 2, del Presidente y Vicepresidente, Art. 27 del Reglamento Interno, por lo que solicitamos su aprobación: PRESIDENTE: Concejal Roberto Braulio Ramón Riquelme Ferreira (A.N.R); VICEPRESIDENTE: Concejal David Atilio Llano Pereira (P.L.R.A.)
nomina
Seguinos en:

2025 JUNTA MUNICIPAL DE CAPIATA - Todos los derechos reservados
desarrollado por hostipar