Capiata - Paraguay: 07 May, 2025
Pronostico de Tutiempo.net
Contacto Tel.: 0228 634-727 INT: 19
municipalidad pjc
Contacto Tel.: 0228 634-727 INT: 19
NOTICIAS Y ACTIVIDADES
Declaran de Interés Distrital el programa “Un Pacto con la Lectura” de la Fundación El Lector
2024-06-29 14:44:10 PM
Declaran de Interés Distrital el programa “Un Pacto con la Lectura” de la Fundación El Lector
En el punto del Orden del Día Minutas; durante la sesión ordinaria del jueves 27 de junio, el concejal vicepresidente David Llano (PLRA) presentó una Minuta verbal por la cual solicita que sea declarado de Interés Distrital “el programa Un Pacto con la Lectura”, llevado adelante por la Fundación El Lector.

“Este programa ya fue declarado de Interés Departamental y sería muy importante declararlo también de Interés Distrital habida cuenta de que es un programa que tiene unos fines muy loables, que van a ser importantes para la educación y formación de nuestros niños y adolescentes”, expuso el edil.

Llano prosiguió señalando que el “programa Un Pacto con la Lectura consiste en la posibilidad de que la Fundación El Lector otorgue a nuestros colegios y escuelas un programa que busca despertar en nuestros niños y adolescentes el interés por la lectura. Es una propuesta interesante que es para el desarrollo educativo y cultural, que como primer punto tiene buscar fundamentar el hábito de la lectura y para eso establece una Academia Literaria, que busca capacitar a los alumnos y docentes en la importancia de la lectura. Aquellas instituciones educativas que podamos adherir a este programa recibirán una biblioteca con, aproximadamente, 150 libros”.

“Imagínense que elijamos 50 escuelas y podamos dotar a cada una con una biblioteca de 150 libros. Este programa también incluye el fomentar la creación y publicación de libros escritos por los alumnos de cada escuela. He recibido la nota de un joven entusiasta que hoy trabaja en la Fundación El Lector, quien es el joven Alejo Ventura, que me ha llevado el proyecto. Creo que tenemos que declararlo de Interés Distrital y buscar que la Intendencia también pueda firmar un convenio con la Fundación El Lector para que se pueda ejecutar en la mayoría de las escuelas y colegios y, por qué no, también en las Universidades”, indicó Llano.

Sobre el punto, la concejala Belém Melgarejo (PLRA) expresó su acompañamiento a la Minuta planteada en todos sus términos, al tiempo de agradecer “al joven Alejo Ventura por acercarse a nosotros y traernos esta propuesta tan loable”. “El proyecto Un Pacto con la Lectura consiste en el desarrollo cultural y educativo de nuestro país. Sabemos que uno de los mayores déficits de nuestra sociedad es la falta de lectura y este proyecto, además de dotar de una biblioteca a las instituciones educativas, dentro de sus programas están incluidas las capacitaciones para los estudiantes y docentes, incluso para los padres de familia”, acotó.

“Es fundamental hoy día concienciar a los niños, desde muy pequeños, sobre el hábito de la lectura. Amerita la declaración de Interés Distrital a este proyecto, porque según el informe de PISA (Programa para la Evaluación Internacional de los Estudiantes, Programme for International Student Assessment, en inglés), sobre la comprensión lectura en Paraguay, arroja que de cada 10 personas, 7 a 8 no comprenden lo que leen. Eso es grave para el desenvolvimiento y el desarrollo de todas las personas a lo largo de su vida, estamos ante un analfabetismo académico bastante elevado, por eso la importancia de este proyecto”, remarcó la edil.

Por su parte, el concejal Roberto Jiménez (ANR) manifestó estar totalmente de acuerdo con sus colegas sobre la importancia de fomentar la lectura y de declarar de Interés Distrital “un proyecto tan importante”. Jiménez señaló la importancia de inculcarles a los padres también sobre el hábito de la lectura. “Los padres como líderes de familia debemos  inculcarle a nuestros hijos el hábito de la lectura. Acordarme en este momento también del padre Velasco, ya que muchos ex alumnos de su colegio llevan un legado muy importante en cuanto al arte de la lectura”, apuntó.

“La lectura es demasiado importante para el desarrollo educativo, social y cultural, en todas las áreas. Una estadística de países de habla hispana para tener una referencia, España tiene un promedio de 10,3 libros año, que cada español lee, Argentina tiene 5,4 libros año, Chile tiene 4,5 libros año, Paraguay tiene 0,25 lectura de libros año, un promedio bajísimo. Entonces, algo debemos hacer como autoridades para fomentar la lectura en nuestras nuevas generaciones. Felicitarle a Alejo por esa valentía de emprender este proyecto y que sea de utilidad no solamente para Capiatá, sino para todas las ciudades del Paraguay”, concluyó.

A su turno, el concejal Carlos Denis (PLRA) se sumó a las expresiones de sus colegas, destacando la importancia de la cultura en nuestra sociedad, que es la base de todo desarrollo y la lectura dentro de ese marco cumple un rol fundamental.

“Ya que tenemos un bajo nivel de lectura, a través de la Intendencia Municipal y su departamento de Cultura, fomentar un concurso de lectura en la plaza pública donde tengamos la posibilidad de incentivarle de esa manera a nuestros niños y adolescentes de las diferentes instituciones educativas. Las estadísticas hablan por sí solas, si verdaderamente queremos fomentar la lectura, empecemos de cero incentivándoles a las instituciones educativas a través de un concurso de lectura”, propuso.


GALERIA DE FOTOS
COMENTARIOS DESDE FACEBOOK
nomina
Seguinos en:

2025 JUNTA MUNICIPAL DE CAPIATA - Todos los derechos reservados
desarrollado por hostipar